

TURALTER
CONSULTING
Aromas y Sabores Andaluces
“A pesar de la amenaza de la crisis económica mundial, el sistema de franquicias en Brasil continúa en auge. El sector cerrará 2011 con un crecimiento del 15% respecto al año anterior. La facturación alcanzará los 86.000 millones de reales brasileños (más de 35.000 millones de euros), y el número de marcas y unidades aumentará en un 10%.
La pujanza de las franquicias no se detendrá en 2012, según la Asociación Brasileña de Franchising (ABF). Para el año que viene, está previsto que el sector crezca otro 15%, que las nuevas marcas aumenten en un 8% y que el número de unidades suba en un 9 o 10%. Ricardo Bomeny, presidente de la ABF, señala que el "alto coste de las inmuebles y de los espacios en centros comerciales ha limitado la expansión de las franquicias en el último semestre de 2011, de manera que las galerías comerciales y las tiendas a pie de calle se han convertido en una salida para los empresarios del sector". Actualmente operan en Brasil 1855 marcas con 90.000 establecimientos franquiciados.”

Brasil es el primer país de América que cuenta con legislación de este tipo de negocios y uno de los primeros a nivel mundial.
Podemos asegurar sin género de dudas que esta fórmula de distribución y venta para ciertos productos, en este caso la distribución de vinos de media y alta gama y también alimentos de consumo de alta calidad, se ha constituido como el sistema más eficaz para la expansión de una empresa y sus productos, tanto en el mercado nacional como internacional.
Brasil es uno de los países más exitosos en este sector y uno de los únicos que cuenta con legislación específica sobre el tema.
El sistema de franquicias se inició a comienzos de la década del sesenta en este país. La primera que se instaló en dicho territorio fue una escuela de idiomas llamada Yázigi. Posterior a ella, unos 10 años después, llego a territorio brasileño el primer Mc Donald’s.
A comienzos de los años 90s las empresas rentables comenzaron a competir a nivel mundial y se promulgó la primera legislación referida a las mismas (Ley 8955/94). La misma comenzó a regir las relaciones entre las partes involucradas en el contrato, tanto los dueños de la firma como los inversores.
Es un excelente momento para iniciar la andadura de la franquicia de vinos en Brasil. Con un mercado creciente en el consumo de vinos de calidad, se precisan canales específicos de distribución que lleguen al público de forma directa, personalizando la venta

Para ser franquiciador no sólo es necesario disponer de una empresa solvente y con prestigio comercial en el sector, hace falta también un excelente Concepto de Negocio, que aporte novedades y valores diferenciales en el producto, en el servicio o en la manera de comercializarlo. Éste es el verdadero sentido del concepto de Franquicia. No obstante, el éxito del sistema se basa principalmente en haber experimentado con anterioridad, todo el procedimiento de franquicia a través de un establecimiento piloto, que nos habrá permitido corregir los posibles errores, así como aumentar los conocimientos necesarios para un mejor desarrollo del concepto de Franquicia , aportando lo que es de hecho una de las bases de la franquicia: Brindar experiencia al franquiciado, transmitiendo todo ese “saber-hacer” (Know-how) a través de la diversa documentación que es necesaria y que constituyen los Manuales, así como Pre-contratos y Contratos definitivos.
La facturación alcanzará más de 35.000 millones de euros y el número de marcas y unidades crecerá en un 10%

Se comentaba con anterioridad la importancia del estudio de mercado para la selección e introducción de una marca en el comercio; para la celebración de un contrato de Franquicia es imprescindible un previo estudio de factibilidad, que implica realizar una seria investigación de mercados antes de invertir en el negocio, analizar costes, oportunidades, estudiar clientes, competidores y demanda del producto o servicio. El franquiciante deberá trazarse un plan de inversión para establecer los costos de operación, los futuros ingresos producto de la creación de franquicias y el correspondiente pago de regalías, en fin, un flujo de caja del franquiciante; por su parte el Franquiciado deberá analizar precios, valor agregado, difusión y reputación de la marca, años de operación de la franquicia y su eficacia en el mercado
La mayor agilidad y rapidez en la expansión del negocio del Franquiciante está relacionada con la trasmisión que hace el franquiciante hacia el franquiciado de la responsabilidad de aportar el capital y la fuerza de trabajo necesarios para la instalación y operación de cada nuevo punto de venta. Con ello, el franquiciante amplía la cobertura o penetración de su producto o servicio en uno o más territorios en una forma ágil. No es posible imaginar el increíble crecimiento y expansión de McDonald’s sin la aportación que, en dinero y tiempo de trabajo, se ha llevado a cabo por parte de sus franquiciatarios a escala mundial.
