

TURALTER
CONSULTING
Bodegas jerezanas con historia.
GONZÁLEZ BYASS, S.A.
En 1835 Manuel María González Angel adquirió una pequeña bodega, y comenzó a elaborar y exportar sus propios vinos. Poco tiempo después, decidió asociarse con Mr. Robert Blake Byass, su agente en Inglaterra, naciendo así la compañía Gonzalez Byass. La empresa es propietaria de 650 hectáreas de viñas, pagos de: Macharnudo, Carrascal y Burujena. Más de 45 millones de litros de vino y brandy de Jerez se almacenan en las bodegas, muchas de ellas famosas por su construcción única o por su eficiencia ultramoderna: La Concha, La Cuadrada, Los Apóstoles, Los Reyes, La Gran Bodega Tío Pepe y Las Copas

BODEGAS GARVEY, S.A.
Fundada en 1780 por William Garvey aristócrata irlandés. En 1978 paso a manos de Rumasa y en 1998 se unió al grupo la Bodega José de Soto, constituyéndose desde el año 2000 como Grupo Garvey, convirtiéndose en una de las empresas del sector mas importantes del Marco de Jerez. Cuentan con mas de 25.000 botas con el tradicional sistema de criaderas y soleras. Su fino San Patricio tiene 6 criaderas y una solera, lo que hacen de él un vino inconfundible. Cuenta también con un curioso Museo de las Etiquetas, donado por D. José Saldaña Trigo con mas de 15.000 etiquetas de Vino de Jerez.

BODEGAS EMILIO LUSTAU, S.A.
Fundada en 1896 por Don José Ruiz-Berdejo y Veyán, Almacenista en Nuestra Señora de la Esperanza. En 1940 las bodegas se trasladaron al barrio de Santiago y 10 años después paso a denominarse Emilio Lustao, S.A.. En 1970 se construyeron nuevas bodegas en la vieja hacienda de la familia en nuestra señora de la Esperanza. Y en 1990 Luis Caballero, S.A. adquirió la mayor parte del accionariado, comprando en el año 2001 un amplio complejo bodeguero en la calle Los Arcos. Poseen mas de 170 hectáreas de viñedos en la zona de Jerez superior. La bodega también trabaja con "Almacenistas" de la zona comprando sus vinos y promoviendo sus marcas.


REY FERNANDO DE CASTILLA
Estas bodegas recibe su nombre en honor al Rey Fernando de Castilla "El Santo" que conquistó buena parte de Andalucía en el siglo XIII. La historia de la bodega empieza con la familia Andrada - Vanderwilde , que tiene larga tradición en la zona y que hace dos siglos ya producían uva y vinos para la elaboración de vinos de Jerez. En 1972, D. Fernando Andrada-Vanderwilde creó la marca "FERNANDO DE CASTILLA" con el objetivo de producir el brandy más selecto de España. Más adelante incorporó un Pedro Ximenez excepcional y un Vinagre de Jerez considerado por muchos uno de los mejor de España.

BODEGAS TRADICIÓN, S.L.
La bodega data del siglo XIX, de ventanas pequeñas, muros gruesos, suelos de arena y piedra, grandes alturas de techo y poca luz, la bodega es fiel reflejo de la tradición arquitectónica de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Es una pequeña bodega, la única de la D.O. Jerez dedicada en exclusividad a los vinos más añejos calificados por el Consejo regulador. Todos los vinos están catalogados como V.O.S. – Very Old Sherry con más de 20 años de vejez – o V.O.R.S. – Very Old Rare Sherry con más de 30 años de vejez, de producción muy limitada, nunca superior a las 15.000 botellas anuales y por tanto mantiene una filosofía de trabajo cien por cien artesanal. La bodega cuenta también con una excelente pinacoteca con una selección de obras de la pintura española desde el siglo XV al XIX....

SÁNCHEZ ROMATE HERMANOS, S.A.
Don Juan Sánchez de la Torre fundó en 1781 su propia bodega. Sánchez Romate Hnos; con más de 200 años es una de las bodegas más antiguas de España. Hoy en día es una de las pocas bodegas de Jerez que permanece en manos de familias Jerezanas, lo que ha le permitido conservar su independencia y el respeto a la tradición, elaborando sus vinos de una forma artesana. En 1909 fue nombrada "Proveedora de la Cámara de los Lores" y, años más tarde, en 1917, "Proveedora del Sacro Palacio Apostólico". En la actualidad es una empresa en continua evolución, con el compromiso de mantener la calidad de sus productos. Las bodegas de envejecimiento de vinos y brandies, están situadas en pleno casco histórico de Jerez de la Frontera, y poseen viñas propias en las mejores tierras dentro del marco de Jerez....
BODEGAS PILAR ARANDA
En 1730 D. Patricio Murphy llega a Jerez procedente de Irlanda, y funda sus primeras bodegas, careciendo de descendencia, cede el testigo al francés Juan Haurie. En 1791 Juan Haurie junto a cinco de sus sobrinos funda la razón social Juan Haurie y Sobrinos. En 1818, D. Juan Carlos Haurie, último sobrino, concede plenos poderes a su sobrino, el joven aristócrata francés D. Pedro Domecq Lembeye. Este es el comienzo de una saga que serán los fundadores de las cinco ramas que actualmente forman parte del accionariado de la bodega. En 1998, los miembros de las cinco ramas de la familia encabezados por D. Álvaro Domecq decidieron continuar con el oficio dedicándose exclusivamente a la producción artesanal de vinos de alta calidad y empleando para ello las antiguas y prestigiosas soleras de la familia Aranda, la bodega almacenista más antigua de Jerez. Fue en el año 1999 cuando Álvaro Domecq, decide comprar las antiguas bodegas de Pilar Aranda.....
